Encuentra la oferta que mejor encaje contigo e inscríbete
Te ayudamos a encontrarlo/la
Encontramos el talento que las empresas necesitan y las oportunidades adecuadas para los profesionales
Estudio de Remuneración 2025
Vivimos en un entorno cada vez más competitivo, donde identificar, atraer y retener talento se ha convertido en uno de los mayores retos para las empresas. Pero, ¿cómo localizar a los candidatos adecuados? Y más aún, ¿cómo atraer a los mejores?
José Castellanos, Managing Director de PageGroup nos explica: “Para conseguir al mejor talento es imprescindible que la empresa que contrata sepa transmitir las necesidades del perfil que requiere. No siempre es fácil encontrar e identificar a los mejores candidatos y una vez los tenemos localizados, hay que ser capaces de atraerlos”
Para encontrar al candidato ideal, es fundamental que la empresa utilice todas las herramientas disponibles: bases de datos, publicaciones, contactos, bolsas de empleo, redes sociales, foros especializados y empresas de selección.
Durante el proceso de selección, conviene realizar entrevistas personales, dinámicas de grupo, pruebas técnicas, evaluaciones de idiomas y conocimientos informáticos, además de analizar el encaje cultural con los valores de la compañía. No se trata solo de competencias, sino de afinidad con la organización.
Una vez identificados los perfiles adecuados, el siguiente paso es atraerlos. Para lograrlo, es esencial que la empresa sepa conectar con sus motivaciones y aspiraciones, no solo económicas, sino también en términos de desarrollo personal y profesional.
En este sentido, el employer branding cobra cada vez más relevancia. Una propuesta de valor clara, una cultura empresarial sólida y una comunicación transparente ayudan a que los candidatos con talento vean la empresa como un lugar atractivo para desarrollar su carrera.
Una vez en la fase final del proceso de selección, ¿cómo saber quién es el candidato perfecto? Para José Castellanos, hay tres cualidades fundamentales:
Cuando dos candidatos tienen trayectorias y habilidades similares, el análisis de soft skills puede marcar la diferencia. La comunicación, la empatía, el pensamiento crítico o la resiliencia son cualidades cada vez más valoradas en los procesos de selección.
Otra herramienta útil es el análisis DAFO individual, que permite valorar:
Aunque las herramientas y la teoría ayudan, la experiencia del consultor de selección sigue siendo clave. Su conocimiento del mercado, su intuición y su experiencia acumulada permiten detectar ese "algo más" que muchas veces no está en el CV: el encaje real entre candidato y empresa.
En definitiva, el éxito en la contratación depende tanto de una estrategia clara como del conocimiento experto de los profesionales de selección.
¿Estás buscando incorporar nuevo talento a tu equipo?
¿Te gustaría hablar sobre tus necesidades de contratación?
Información clave sobre tendencias de mercado y salarios por sectores
Page Personnel está especializada en la selección de profesionales cualificados y de perfil intermedio. Con más de 30 años de experiencia y una presencia global, nuestras soluciones avanzadas de reclutamiento ayudan a las empresas a encontrar ...