Monedas amontonadas con distintos valores corporativos.

¿Está tu compañía lista para la nueva Directiva Europea sobre Transparencia Salarial? La normativa, que entrará en vigor en junio de 2026, busca promover la igualdad salarial y hacer que las prácticas retributivas sean más claras y justas en toda la UE. La transparencia salarial implica explicar cómo se determinan los sueldos y comunicar los rangos salariales tanto a los empleados como en las ofertas de empleo, fortaleciendo la confianza y la reputación de la empresa.

Empezar a prepararse ahora no solo facilita el cumplimiento legal, sino que también posiciona a tu organización como un lugar justo y atractivo para el talento. Descubre cómo abordar este cambio de manera estratégica, las ventajas competitivas y qué pasos pueden marcar la diferencia en tu empresa.

Beneficios de la transparencia salarial para tu compañía

Aplicar la transparencia salarial en tu organización no solo te va a permitir cumplir con la normativa, sino que es una estrategia inteligente para fortalecer tu negocio:

  • Atrae al mejor talentocomunicar claramente la retribución desde el inicio genera confianza y facilita que los candidatos vean si el puesto se ajusta a sus expectativas.
  • Mejora el compromiso y la fidelizaciónuna estructura salarial justa y abierta aumenta la motivación, hace que los trabajadores se sientan valorados y reduce la rotación.
  • Promueve la equidad: facilita cerrar brechas salariales de género y diversidad, mostrando que todas las contribuciones son reconocidas.
  • Armoniza expectativas generacionales: ayuda a gestionar las diferencias entre empleados jóvenes y senior, combinando claridad con respeto por todas las perspectivas.

La transparencia salarial no solo es correcta: es una inversión en confianza, compromiso y reputación.

Comunicar salarios de forma fluida y efectiva

Hablar de salarios puede ser delicado, pero con el enfoque adecuado se transforma en una oportunidad para reforzar la confianza y el sentido de pertenencia. Lidera con empatía, escucha activamente a tus colaboradores y reconoce sus inquietudes: cuando las personas sienten que su voz cuenta, también sienten que forman parte de la compañía. Explica siempre el “por qué” detrás de los números y vincula tu mensaje a valores como la equidad, el respeto y la transparencia. Prepara a tus managers para guiar estas conversaciones con seguridad y abre canales de diálogo, incluso anónimos, que den espacio al feedback. Con claridad y contexto, las decisiones salariales dejan de ser un tema incómodo y se convierten en un factor que fortalece compromiso y cohesión.

5 pasos para poner en práctica la transparencia salarial

Paso 1: Realiza una auditoría salarial completa

Antes de iniciar el proceso, es clave conocer la situación real de tu organización. Una auditoría salarial te permite detectar incoherencias, sueldos desactualizados o posibles brechas. Para hacerlo de forma efectiva:

  • Define el alcance y objetivos: determina qué puestos, periodos y aspectos salariales analizarás para tener una visión completa de toda la plantilla.
  • Agrupa puestos comparables: identifica roles con funciones y responsabilidades similares para poder comparar de forma justa.
  • Recoge y analiza los datos: recopila salarios, antigüedad, desempeño, género y otros factores relevantes; revisa patrones y posibles diferencias injustificadas.
  • Interpreta resultados y actúa: determina qué diferencias son legítimas y cuáles requieren ajustes; desarrolla estrategias de corrección como actualizar salarios o políticas.
  • Haz seguimiento constante: la equidad salarial es un proceso continuo, revisa periódicamente los cambios implementados.

Paso 2: Establece bandas salariales claras

La normativa europea exige que la remuneración sea transparente y coherente. Las bandas salariales permiten definir y comunicar con seguridad qué se paga por cada puesto:

  • Diseña rangos justos y coherentes: ajustados al sector, tamaño de la compañía, responsabilidades y presupuestos.
  • Utiliza referencias externas: las guías salariales y estudios de mercado ayudan a definir rangos competitivos y realistas.
  • Actualiza y comunica: asegúrate que todos los empleados entiendan los criterios de su salario dentro de la banda correspondiente. 

Paso 3: Define criterios de promoción y desarrollo

La transparencia también implica claridad sobre cómo progresar dentro de la empresa:

  • Analiza cada puesto: identifica habilidades, experiencia y comportamientos necesarios para avanzar.
  • Hazlo medible: vincula los criterios a objetivos concretos, KPIs o logros demostrables.
  • Incluye habilidades interpersonales y técnicas: además de los resultados cuantitativos, valora competencias como liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y resolución de problemas, especialmente en roles con responsabilidades de gestión.
  • Revisa y actualiza regularmente: ajusta los criterios a la evolución de roles y necesidades del negocio.
  • Mantén la transparencia a lo largo de todo el proceso: comunica claramente cómo se toman las decisiones de promoción para generar confianza.

Paso 4: Abre conversaciones salariales con tu plantilla

Preparar a tus profesionales antes de la entrada en vigor de la normativa genera confianza y reduce incertidumbre:

  • Inicia el diálogo pronto: evita sorpresas y vincula la conversación a valores como justicia y respeto.
  • Explica el “por qué” de los salarios: contextualiza los rangos y decisiones con ejemplos claros.
  • Escucha con empatía: reconoce emociones y dudas sin ponerte a la defensiva.
  • Facilita preguntas y feedback: crea canales abiertos o anónimos para que el personal participe y se sienta escuchado.

Paso 5: Alinea al equipo directivo y legal

La transparencia solo funciona si todos los responsables están alineados:

  • Involucra a los líderes de la organización y al departamento legal desde el inicio: define qué se puede comunicar y cómo.
  • Establece un discurso coherente: asegúrate que todos transmiten el mismo mensaje, evitando confusión.
  • Revisa políticas y contratos: confirma que estén alineados con la normativa y los principios de equidad.
  • Coordina acciones y seguimiento: establece planes de supervisión y ajuste continuo para mantener la transparencia a largo plazo.

Prepararte para la nueva directiva europea de transparencia salarial no tiene por qué ser complicado. Siguiendo estos cinco pasos clave, podrás garantizar la igualdad, la confianza y el compromiso dentro de tu organización, además de atraer y fidelizar al mejor talento.

¿Quieres profundizar en la transparencia salarial y cómo aplicarla en tu empresa? Descarga nuestra Guía de Transparencia Salarial y accede a pasos prácticos, herramientas y recomendaciones para cumplir con la normativa, atraer talento y fortalecer el compromiso de tu equipo.

¿Estás contratando?

¿Te gustaría hablar sobre tus necesidades de contratación?

Contáctanos

Estudio Salarial

Información clave sobre tendencias de mercado y salarios por sectores

Descubre

¿Te interesan las últimas tendencias del mercado?

Toda la información que deseas recibir en tu correo según tus intereses y la recurrencia que especifiques.