Imagen de unas manos y un ordenador como si estuviese trabajando o tecleando.

La búsqueda de personal no se trata de simplemente publicar una vacante y esperar respuestas. En un mercado laboral altamente competitivo, las compañías que desean atraer talento cualificado deben cuidar cada detalle de su proceso de selección, empezando por cómo comunican sus ofertas de empleo.

Uno de los errores más frecuentes, y de los más valiosos, es subestimar el impacto de una redacción imprecisa en la descripción del puesto. Una oferta mal estructurada o poco clara no solo aleja a los mejores perfiles, sino que también puede afectar negativamente la reputación de la organización como lugar de trabajo.

Es aquí donde el employer branding juega un papel clave: una oferta clara, relevante y alineada con los valores de la empresa suele ser el primer punto de contacto entre tu marca y un posible colaborador. Refleja quién eres como compañía tus valores y la forma en la que te relacionas con el talento. Por eso, una oferta bien planteada y alineada con tu propuesta de valor como empleador no es solo una cuestión de forma, sino una herramienta estratégica para diferenciarte y atraer a los candidatos idóneos.

En este artículo te explicamos los errores más comunes al redactar ofertas de empleo y cómo evitarlos para mejorar tus resultados al buscar personal.

¿Por qué es difícil conseguir nuevos perfiles hoy?

Buscar personal para trabajar se ha vuelto cada vez más complejo debido a la escasez de talento en sectores clave y la alta competencia entre empresas. Además, con la diversidad generacional es necesario tener en cuenta diferentes expectativas y motivaciones que las compañías deben comprender para atraer al candidato adecuado. 

Por ejemplo, la Generación Z valora no solo un salario competitivo, sino también la flexibilidad, el equilibrio entre vida personal y laboral, el modelo híbrido de trabajo, y el uso de tecnologías modernas. Estas características hacen que sea fundamental redactar ofertas de empleo claras y específicas, con un target bien definido, que reflejen lo que realmente busca cada perfil profesional.

Una oferta bien orientada y formulada acorde al candidato que se desea atraer no solo mejora la calidad de las solicitudes, sino que también refuerza la percepción positiva de la empresa como empleador.

Errores comunes al redactar ofertas de empleo

A veces, lo que parece un simple detalle en una oferta de empleo puede marcar la diferencia entre captar talento o pasar desapercibido. A continuación, repasamos algunos errores frecuentes que suelen cometerse al publicar vacantes:

Título de puesto poco claro o genérico

Utilizar títulos vagos o genéricos como “responsable de área” o “asistente” no refleja con precisión las funciones ni el nivel de responsabilidad del puesto, lo que puede confundir o desmotivar a los candidatos potenciales. 

En cambio, un título claro y específico ayuda a captar la atención adecuada y permite que los candidatos identifiquen rápidamente si el puesto se ajusta a su perfil y experiencia. Además, usar denominaciones alineadas con las tendencias del mercado y el lenguaje que emplean los profesionales en su sector facilita que la oferta aparezca en las búsquedas correctas y atraiga al talento deseado. 

Descripción demasiado larga o técnica

Extenderse demasiado en la descripción del puesto o usar un lenguaje muy técnico puede resultar abrumador para los candidatos. Asimismo, abusar de jerga interna, es decir, términos, acrónimos o expresiones que sólo entienden quienes ya trabajan en la empresa o en un sector muy específico, puede confundir o alejar a quienes no están familiarizados con esos conceptos. Por esta razón, lo ideal es ser claro, conciso y emplear un lenguaje accesible para que cualquier persona interesada pueda comprenderlo fácilmente.

No incluir condiciones claras como el salario o los beneficios

No especificar información sobre el salario, beneficios o condiciones laborales genera incertidumbre y desconfianza. En un mercado competitivo, la transparencia es clave para captar talento, ya que muchos profesionales valoran saber qué pueden esperar antes de invertir tiempo en el proceso. Ofrecer detalles claros sobre la retribución, incentivos y ventajas ayuda a aumentar la cantidad y calidad de las solicitudes.

Lenguaje no inclusivo o confuso

Usar expresiones con sesgos de género o términos ambiguos puede excluir a candidatos potencialmente adecuados y limitar la diversidad en la selección. Emplear un lenguaje neutro, inclusivo y claro no solo favorece una comunicación efectiva, sino que también mejora la percepción de la empresa como un empleador comprometido con la igualdad y el respeto. 

Ausencia de llamada a acción

Finalizar la oferta sin indicar claramente qué pasos debe seguir el candidato para aplicar a un puesto, los plazos del proceso o el contacto al que deben dirigirse puede generar confusión y hacer que pierda el interés. Un llamado a la acción bien definido facilita el procedimiento para el profesional y aumenta las probabilidades de recibir candidaturas completas y oportunas.

Redactar correctamente una oferta de empleo es clave para atraer al perfil adecuado. Adaptar el contenido al público objetivo, utilizar un lenguaje claro e inclusivo y ofrecer información relevante sobre el puesto y las condiciones son aspectos fundamentales para captar el interés del talento que realmente encaja con la vacante.

Consejos adicionales para buscar personal para trabajar

Además de redactar ofertas de empleo claras y efectivas, existen otros factores clave que pueden mejorar significativamente el éxito en la búsqueda de talento. Estos elementos complementan el proceso de atracción y selección, y ayudan a posicionar a la empresa como un lugar atractivo para trabajar:

Publica en los canales adecuados

No todas las vacantes funcionan en los mismos espacios. Identifica dónde se encuentra el tipo de talento que buscas, ya sea en portales especializados, redes sociales profesionales como LinkedIn, bolsas universitarias o plataformas sectoriales, ya que estos pueden ser más eficaces que los canales generalistas.

Define claramente tu proceso de selección

Un proceso claro, ágil y bien comunicado mejora la experiencia del candidato y transmite profesionalismo. Informa desde el inicio sobre las etapas, tiempos estimados y cómo será la comunicación. Esto reduce la incertidumbre y fortalece la imagen de la compañía.

Apuesta por el employer branding

Trabajar activamente el employer branding permite que tu empresa se perciba como un lugar atractivo para desarrollarse profesionalmente. Compartir tu cultura, beneficios, testimonios de empleados y compromisos con el bienestar o la sostenibilidad puede marcar la diferencia a la hora de atraer talento.

Apóyate en la IA, sin perder el factor humano

Las herramientas de IA pueden ser grandes aliadas para optimizar el proceso de selección al filtrar candidaturas, identificar perfiles con mayor afinidad y mejorar el contenido de las ofertas. Sin embargo, el análisis final debe seguir en manos de expertos, especialmente a la hora de realizar las entrevistas y la valoración del encaje cultural. Es importante recordar que la IA debe servir para potenciar la eficiencia y no para reemplazar el criterio humano.

Evitar errores al redactar ofertas de empleo no solo mejora la calidad de las candidaturas, sino que refuerza la imagen de tu empresa en un mercado cada vez más competitivo. Buscar personal para trabajar requiere tener conocimiento del entorno laboral actual y contar con una estrategia clara, que se enfoque en el talento adecuado.

Si necesitas apoyo para optimizar tus procesos de selección, nuestros expertos en contratación están aquí para ayudarte.

¿Estás contratando?

¿Te gustaría hablar sobre tus necesidades de contratación?

Contáctanos

Estudio Salarial

Información clave sobre tendencias de mercado y salarios por sectores

Descubre

¿Te interesan las últimas tendencias del mercado?

Toda la información que deseas recibir en tu correo según tus intereses y la recurrencia que especifiques.